El túnel formado por el Volcán de la Corona es uno de los más extensos e interesantes del planeta.
A lo largo de su recorrido existen al menos dieciséis Jameos
La Cueva de los Verdes -ubicada en Haría, al norte de Lanzarote- atrae cada año a miles de turistas. Unos pocos curiosos nos encontramos ahora mismo en la entrada. Queremos acceder a las entrañas de este accidente geológico único en el mundo. Sentados en un muro de piedra volcánica, esperamos a que la guía nos abra las puertas de este secreto.
Descendemos por las escaleras, uno tras otro, como hormiguitas, hacia el interior de la gruta volcánica. Ya me siento parte de una aventura porque el espacio se ha vuelto estrecho. Me agacho en varias ocasiones, aunque cualquier persona con una movilidad estándar es capaz de atravesarlo.
Resulta sorprendente que las paredes de lava negra contengan trazas de color blanco, rojo y amarillo. ¿A qué se deben estas tonalidades? «A los minerales que las componen», nos cuenta la guía. Las concentraciones de carbonato cálcico resultan en un tono blanquecino, mientras que el color rojo delata la presencia de hierro, y el color ocre lo producen los fosfatos.
Hace más de 3.000 años, según estiman los geólogos, este terreno no era más que una hendidura en la montaña. Al estallar el Volcán de La Corona, la lava se concentró en este valle y corrió en forma de río hasta alcanzar el mar. El enorme contraste entre temperaturas hizo que una costra rocosa se solidificara en el exterior, mientras que el magma interno continuó fluyendo muy caliente en dirección al mar.
. Los más de seis kilómetros conocidos se prolongan desde el cráter del volcán hasta que se adentra en el mar, en un tramo submarino de un kilómetro y medio denominado "Túnel de la Atlántida".
Dir: 35520 Haría
Tiempo de visita recomendado: 1 hora
HORARIO
10:00 - 18:00 h.
Última visita: 17:00 h.
HORARIO DE VERANO (1 julio - 30 septiembre)
10:00 - 19:00 h.
Última visita: 18:00 h.
Info: https://turismolanzarote.com/que-visitar/cact-lanzarote/cueva-de-los-verdes/